Electrificación rural avanza

Energía llega a miles con nuevos proyectos en Sepahua

Alcalde y congresista lideran mejora en Sepahua y Bajo Urubamba.

Sepahua.- En un esfuerzo por cerrar las brechas de acceso a la energía en Ucayali, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó el trabajo conjunto del alcalde de Sepahua, Abg. John Harold Salcedo Ríos, y la congresista Jeny López, quienes han impulsado proyectos clave de electrificación rural.

Según una reciente publicación del MINEM, estas iniciativas buscan llevar electricidad a comunidades alejadas, mejorando la calidad de vida y abriendo oportunidades de desarrollo económico en la región amazónica.

Uno de los proyectos más relevantes es la instalación y ampliación del servicio eléctrico en el Bajo Urubamba, que beneficiará a 1,591 familias.

Además, está en marcha un plan de suministro eléctrico domiciliario en Sepahua, con una inversión de S/ 49.5 millones, que atenderá a 8,623 habitantes.

Estas acciones son resultado de gestiones coordinadas entre el municipio, el Congreso y el Viceministerio de Electricidad, que han priorizado la atención a zonas vulnerables.

El alcalde Salcedo Ríos subrayó la importancia de estas obras para el progreso local. “La electricidad no solo ilumina hogares, sino que genera oportunidades”, afirmó, agradeciendo el respaldo del MINEM y de la congresista López.

Su liderazgo ha sido clave para agilizar trámites y asegurar la ejecución de los proyectos, que prometen transformar la realidad de Sepahua y sus alrededores.

Por su parte, la congresista López ha jugado un rol fundamental al articular esfuerzos entre las autoridades locales y el gobierno central, logrando que estas iniciativas avancen.

El viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, también elogió la colaboración con Salcedo y López, destacando que este trabajo conjunto refleja el compromiso del Gobierno por reducir desigualdades en el acceso a servicios básicos.

“Llevar energía a las zonas más vulnerables es una prioridad que impulsa el desarrollo económico y social, señaló.

Estas declaraciones refuerzan la visión del MINEM de fortalecer la electrificación rural como un pilar para el crecimiento en la Amazonía peruana.

Los proyectos en curso no solo representan una mejora en infraestructura, sino también un paso hacia la inclusión de comunidades históricamente desatendidas.

Con la electrificación del Bajo Urubamba y Sepahua, se espera que actividades como la educación, el comercio y la salud se vean potenciadas, brindando a los habitantes herramientas para un futuro más próspero.

El MINEM, junto a las autoridades locales, continúa monitoreando los avances para garantizar que los beneficios lleguen a tiempo a las familias ucayalinas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Banner tpd 2997014c


Más leídas - Sepahua