Friaje azotará selva

Tercer friaje traera lluvias y frío a selva

Temperaturas caeran y vientos alcanzaran 50 km/h

Pucallpa.- La selva peruana enfrenta una nueva emergencia climática con la llegada del tercer friaje del año, desde hoy 19 de marzo de 2025.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), alertó que este fenómeno ingresará desde la tarde del miércoles 19 y se prolongará hasta el jueves 20 de marzo, afectando principalmente las regiones de la selva sur y centro.

Las autoridades han puesto en marcha medidas preventivas ante las lluvias intensas, vientos fuertes y un notable descenso de temperaturas que podrían impactar a comunidades y actividades cotidianas.

El Senamhi detalló que el friaje, proveniente de una masa de aire frío, entrará por Madre de Dios y traerá consigo precipitaciones acumuladas de hasta 40 mm por día, ráfagas de viento que podrían alcanzar los 50 km/h y una cobertura nubosa densa.

Estas condiciones generarán una caída significativa de las temperaturas diurnas y nocturnas, especialmente en zonas bajas, donde los termómetros podrían descender a valores entre 19 °C y 20 °C durante la noche.

Regiones como Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali están en alerta ante los posibles efectos de este evento meteorológico.

Las autoridades locales y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) han instado a la población a tomar precauciones, como reforzar viviendas, evitar zonas cercanas a ríos y estar atentos a sistemas de alerta temprana.

En paralelo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) monitorea la situación para coordinar respuestas con gobiernos regionales.

Este friaje, el tercero en lo que va del año, sorprende por su intensidad y rapidez, ya que ocurre aún en verano, que finaliza oficialmente el 20 de marzo.

Especialistas del Senamhi destacaron que las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, lo que aumenta el riesgo para las comunidades.

El impacto del fenómeno no es nuevo en la región. En años anteriores, los friajes han causado estragos, desde inundaciones hasta daños en infraestructuras y cultivos, afectando la vida de miles de personas.

En esta ocasión, las autoridades buscan mitigar los efectos con una respuesta más coordinada. El Ministerio del Interior (Mininter) ha reforzado la presencia policial en zonas vulnerables, mientras que el Senamhi continúa emitiendo actualizaciones para mantener informada a la población.

Este evento climático pone de relieve los desafíos que enfrenta la selva peruana ante fenómenos extremos, exacerbados por el cambio climático.

La ciudadanía espera que las medidas implementadas sean suficientes para evitar mayores consecuencias.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Banner tpd 2997014c


Más leídas - ALERTA DE LLUVIAS