Alianza contra el tráfico ilegal

SOFFSA y CORPAC firman acuerdo para proteger fauna en peligro en Atalaya

Iniciativa busca evitar tráfico ilegal de especies en Atalaya.





Atalaya.- En una ceremonia protocolar, la Sede Operativa de Flora y Fauna Silvestre (SOFFSA) y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) firmaron una Carta de Entendimiento con el objetivo de proteger a los animales en peligro de extinción y combatir su tráfico ilegal en la provincia de Atalaya.

Este acuerdo contó con el respaldo del alcalde de AtalayaFrancisco de Asís Mendoza de Souza, quien destacó la importancia de la iniciativa para la conservación de la fauna local.

El acuerdo se enmarca en el inicio de los vuelos comerciales de la empresa ATSA en la ruta Lima - Atalaya - Lima, lo que ha generado preocupación por el posible aumento del tráfico ilegal de especies silvestres.

La alianza entre SOFFSA y CORPAC busca fortalecer las medidas de control y prevención en los aeropuertos, así como promover la devolución de los animales rescatados a su hábitat natural.

El alcalde Mendoza de Souza felicitó al Ing. Alex David Saldaña Arana, representante de SOFFSA, y a Darwin Peralta Vargas, de CORPAC, por su labor conjunta en la defensa de la fauna local.

Este acuerdo es un paso importante para proteger nuestra biodiversidad y evitar que especies en peligro sean sacadas de su entorno natural”, señaló la autoridad municipal.

La firma de la Carta de Entendimiento incluye acciones concretas como la capacitación del personal de aeropuertos en la identificación de especies protegidas, la implementación de protocolos de inspección y la coordinación con autoridades locales para el rescate y rehabilitación de animales.

Además, se promoverán campañas de concientización dirigidas a la población para reducir la demanda de especies silvestres.

Este acuerdo representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna en Atalaya, una provincia conocida por su rica biodiversidad pero también vulnerable a este tipo de delitos.

Las autoridades esperan que, con la implementación de estas medidas, se reduzca el número de animales extraídos ilegalmente de su hábitat y se garantice su protección a largo plazo.

En resumen, la firma de la Carta de Entendimiento entre SOFFSA y CORPAC marca un hito en la protección de la fauna silvestre en Atalaya.

Con el apoyo del alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, esta iniciativa busca fortalecer las acciones contra el tráfico ilegal de especies y promover la conservación de la biodiversidad en la región.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las autoridades y organizaciones con la defensa del medio ambiente y la lucha contra actividades que amenazan la fauna local, asegurando un futuro más sostenible para las especies en peligro de extinción.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Banner tpd 2997014c


Más leídas - Atalaya