Opiniones

Para hablar de corrupcion sobran las palabras los hechos hablan por si solos

Por Cesar Ortiz Anderson 

En el Perú la corrupción ha estado presente de alguna u otra manera en los tres  niveles de gobiernos, la Contraloría General de la República del 6 de agosto al mes de Diciembre del año 2024, detecto presuntas irregularidades administrativas, civiles y/o penales en 6,047 funcionarios y/o servidores públicos, por irregularidades o inconducta funcional en el ejercicio de sus labores como titulares, directivos, profesionales y técnicos, como referencia la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, señalo que 9,338 funcionarios estuvieron presuntamente involucrados en actos de corrupción en el año 2023, un 7% más que en el año 2022, según datos de la misma Contraloría,  a todas luces un mal endémico en nuestro país, el monto de perdida en el año 2023 habría alcanzado los 24,267 millones de soles, que equivale al 12.7% del gasto público consolidado del mismo año. Está información fue detectada mediante la modalidad del control posterior y se encuentra detallada en un total de 5,042 informes, cuantos funcionarios de alto nivel fueron presos, ninguno, del mes de agosto a diciembre del año 2024, la Contraloría General emitió, como resultados de los servicios de control simultaneo, un total de 36,199 alertas por diversas adversas identificadas en actividades de gestión pública de entidades de los gobiernos nacional, regional y local. La finalidad de esta notificación es que los gestores adopten medidas preventivas, para que sus acciones se ejecuten correctamente y cumplan  la finalidad publica a favor de la ciudadanía.

Debemos reconocer que en nuestro país la corrupción a todo nivel es una realidad,  un mal que ha carcomido nuestro tejido social desde hace muchas décadas, que de alguna manera nuestra sociedad equivocadamente a normalizado este fenómeno, comenzar por  sentar las bases adecuadas para que gradualmente empecemos a reducir esta corrupción que nos envuelve, si queremos construir un país con seguridad y prosperidad, tolerancia cero a la corrupción, se debe acabar con la impunidad que es el manto que cubre la corrupción, sabemos que muchas autoridades, tienen rabo de paja, hay un gran techo de vidrio en muchas instituciones, trabajemos en adelante el valor innegociable de la integridad.

La urgencia es que inseguridad ciudadana y corrupción están interrelacionados, la corrupción alimenta la inseguridad, debilitando precisamente las instituciones que la tienen que combatir, Policía, Ministerio Publico, Poder Judicial y Sistema Penitenciario. Hoy es importante fortalecer la confianza entre los ciudadanos y sus instituciones, esa confianza casi no existe en el país, como también tenemos una gran ausencia de liderazgo.

Hay cientos de ejemplos de corrupción, de las instituciones que tienen que combatir a la delincuencia. El Juzgado Penal Colegiado de Junín, impuso una severa condena de 8 años de prisión al general PNP José Antonio Figueroa Gonzales, exjefe de la Región Policial Centro, se le hallo culpable del delito de peculado doloso, por un millón quinientos mil soles, las investigaciones lideradas por el fiscal anticorrupción Manuel Lucas Blas, determino que Figueroa Gonzales y otros altos funcionarios policiales eran culpables. Dictan 6 años de cárcel para el fiscal Carlos Aquije Vila, que admitió haber recibido soborno por drogas, el Segundo Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Junín, logro 8 años de prisión para el exalcalde de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Sacco, Damián Rodríguez Reyes, repito hay miles de casos como estos.

Finalmente, coincido con la economista y Directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacifico, cuando señala que la Transparencia, Integridad y gobierno abierto, son fundamentales para construir sociedades más justas y equitativas. Combatir la impunidad es un paso esencial en este proceso, ya que garantiza que todos los ciudadanos sean responsables ante la Ley. La participación de todos los sectores de la sociedad es crucial para avanzar hacia un gobierno más responsable y transparente. 

Cesar Ortiz Anderson

Presidente de Aprosec

www.aprosec.org

Cel.:999316197 / 998160756

Fan Page:  Aprosec-PERU


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Banner tpd 2997014c


Más leídas - Cesar Ortiz Anderson