Impulso al desarrollo sostenible
Municipalidad de Atalaya y UCSS-NOPOKI impulsan proyectos turísticos y ambientales
Creación de corredor turístico y protección de flora y fauna priorizados.

Atalaya.- El alcalde de la Municipalidad Provincial de Atalaya, Francisco de Asís Mendoza de Souza, se reunió con representantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae – NOPOKI (UCSS-NOPOKI) para impulsar proyectos que beneficien el desarrollo sostenible de la provincia.
Entre los temas abordados destacan la creación de un corredor turístico, la protección de la flora y fauna, la revalorización cultural y el desarrollo de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, con el fin de garantizar el acceso al agua y promover el cuidado del medio ambiente.
Durante la reunión, se destacó el potencial turístico de Atalaya, especialmente con la llegada de la empresa ATSA, que ha iniciado vuelos comerciales en la ruta Lima - Atalaya - Lima.
Este hecho ha abierto nuevas oportunidades para impulsar el turismo en la región, lo que se suma a los esfuerzos por conservar la biodiversidad y promover la cultura local.
El alcalde Mendoza de Souza resaltó la importancia de trabajar de manera articulada con instituciones como la UCSS-NOPOKI para fortalecer la economía y el desarrollo sostenible de la provincia.
“Estamos comprometidos con proyectos que no solo impulsen el turismo, sino que también protejan nuestros recursos naturales y revaloricen nuestra cultura”, afirmó la autoridad edil.
Entre las iniciativas prioritarias se encuentra la creación de un corredor turístico que permita a los visitantes explorar los atractivos naturales y culturales de Atalaya, así como la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, que buscan incentivar a las comunidades locales a proteger los bosques y fuentes de agua.
Además, se abordó la necesidad de fortalecer la educación ambiental y cultural en la provincia, con el apoyo de la UCSS-NOPOKI, que cuenta con experiencia en proyectos de desarrollo comunitario y conservación.
Las autoridades acordaron continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que estas iniciativas se implementen de manera efectiva y beneficien a toda la población.
En resumen, la reunión entre la Municipalidad de Atalaya y la UCSS-NOPOKI marca un paso importante hacia el desarrollo sostenible de la provincia.
Con proyectos enfocados en el turismo, la protección ambiental y la revalorización cultural, se busca impulsar una economía local que beneficie a las comunidades y preserve los recursos naturales para las futuras generaciones.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las autoridades y las instituciones educativas con el progreso de Atalaya, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con la conservación del medio ambiente y la promoción de la identidad cultural.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar