¡Promete transformar el turismo local!
"Inauguración del Bulevar de Yarinacocha: Un Impulso al Turismo y la Diplomacia en la Amazonía"
El nuevo bulevar, que abrirá sus puertas el 8 de julio, servirá como epicentro para eventos internacionales y la promoción cultural de Ucayali.

Ucayali.- El próximo 8 de julio se realizará la apertura oficial del bulevar de Yarinacocha en el distrito homónimo de la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. Este proyecto no solo busca impulsar el turismo, sino que también funcionará como sede para eventos internacionales de gran envergadura como el Foro APEC y el Primer Encuentro de Embajadores y Ministros en la Amazonía dedicado al Cambio Climático.
"Independientemente de las circunstancias, inauguraremos la obra el 8 de julio y haremos entrega de este complejo turístico, ya que este año no solo captaremos la atención internacional por estos eventos, sino que también proporcionaremos un espacio para la promoción del arte, la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas locales", declaró el gobernador regional, Manuel Gambini Rupay.
Durante una entrevista con la Agencia Andina en el mismo bulevar, situado junto a la laguna Yarinacocha, Gambini destacó que actualmente se están finalizando los detalles de la construcción, especialmente en los pisos y en la decoración de diversas paredes, las cuales están siendo adornadas con murales pintados por estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Eduardo Meza Saravia. El gobernador describió la infraestructura como grande y hermosa, diseñada para acoger tanto a turistas nacionales como internacionales en un momento en que la región y el país entero están fomentando el desarrollo turístico, fortaleciendo las economías locales y regionales.
Además, Gambini comentó que Ucayali no era considerado previamente un destino turístico debido a diversas deficiencias; sin embargo, con la creación del bulevar y la mejora de accesos en otros puntos importantes como el boquerón del Padre Abad, la región ahora está preparada para recibir a turistas, especialmente internacionales.
El gobernador también explicó que el bulevar incluirá zonas para restaurantes que ofrecerán gastronomía local, cafés y otros comercios de reconocidas franquicias, así como espacios dedicados a los artesanos de las distintas comunidades indígenas de Ucayali.
El bulevar de Yarinacocha, que se extiende a lo largo de 24,000 metros cuadrados en la orilla de la laguna, cuenta con un malecón, un muelle turístico y de pesca artesanal, un edificio mirador para servicios turísticos, una capitanía del puerto y seis plataformas destinadas a 18 restaurantes. También incluye iluminación pública y ornamental, bancos y otras instalaciones, con el objetivo final de promover el desarrollo turístico de esta región amazónica, que se verá aún más impulsada por la inauguración del megapuerto de Chancay en la región de Lima a finales de este año, convirtiendo a Ucayali en un punto estratégico para la exportación de productos brasileños.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar