¡Gran importancia cultural en Perú!
Celebraciones del 24 de Junio en Perú: Inti Raymi y Fiesta de San Juan Declarados Días No Laborables en Varias Regiones
Mientras Cusco y la Amazonía celebran festividades clave, el Día del Campesino no es feriado nacional este año.

Ucayali.- El 24 de junio es una fecha emblemática en Perú, marcada por la celebración de tres de las festividades más importantes del calendario: el Día del Campesino, la Fiesta de San Juan y el Inti Raymi. Aunque estas festividades son ampliamente celebradas, el Gobierno no ha declarado oficialmente feriado nacional este 24 de junio. Los únicos feriados oficiales en junio son el 7 de junio, Día de la Bandera y conmemoración de la Batalla de Arica, y el 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo, una festividad religiosa cristiana católica muy arraigada en el país.
A pesar de la ausencia de un feriado nacional, algunas regiones han declarado el 24 de junio como día no laborable, permitiendo que la población participe en estas festividades culturales. En Cusco, por ejemplo, el 24 de junio es feriado oficial. Según el decreto ley 21860, promulgado el 7 de junio de 1977, se oficializa el Inti Raymi y las Fiestas del Cusco, estableciendo esta fecha como día feriado no laborable en todo el departamento.
El Inti Raymi, o Fiesta del Sol, es la celebración más importante del calendario festivo del Cusco. Esta festividad, de enorme trascendencia cultural e histórica, identifica no solo a los cusqueños, sino también a todo el país. Constituye un poderoso atractivo turístico que atrae a miles de visitantes de diversas partes del Perú y del mundo cada año.
En la Amazonía peruana, el 24 de junio también es un día no laborable en los departamentos de Loreto, Huánuco, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Esta fecha está dedicada a la Fiesta de San Juan, la celebración más icónica de la región amazónica. La festividad honra a San Juan Bautista, el patrono de estos departamentos, con actividades llenas de fervor, tradiciones y alegría.
La Fiesta de San Juan tiene sus raíces en la época colonial, cuando los misioneros cristianos evangelizaron la selva peruana y nombraron a San Juan Bautista como el patrono de los pueblos amazónicos. Esta festividad, que celebra la conexión con el agua en conmemoración del bautismo de Jesús en el río Jordán, incluye ceremonias religiosas, música, bailes, gastronomía, danzas y artesanías.
Por otro lado, el Día del Campesino, a pesar de su significativa importancia en la economía, cultura y sociedad peruana, no ha sido declarado feriado ni día no laborable este año. Aunque esta efeméride tiene un alcance nacional y destaca la notable labor de las mujeres y hombres del campo, este 24 de junio, que cae lunes, no ha recibido el estatus de día no laborable. Sin embargo, se realizarán actividades especiales de reconocimiento a la contribución de los campesinos a la seguridad alimentaria y la biodiversidad del país.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar