Desarrollo sostenible en la Amazonía peruana

La región del Amazonas acogerá una reunión centrada en impulsar los sectores productivos innovadores

120 líderes comprometidos con la aceleración de la innovación en las regiones de Amazonas, Huánuco, Huancavelica y Loreto se reunirán.

Chachapoyas.- Más de 120 líderes innovadores provenientes de las regiones de Amazonas, Huánuco, Huancavelica, Loreto y Madre de Dios participan en el Encuentro Interregional InnovaSuyu Amazonas 2024, organizado por el Ministerio de la Producción (Produce), en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas. Este evento, coordinado por el programa ProInnóvate de Produce, tiene como objetivo principal acelerar la innovación para promover un desarrollo más competitivo y sostenible a nivel nacional. ProInnóvate destaca que este encuentro facilitará la colaboración entre organizaciones locales y regionales para generar iniciativas que impulsen el crecimiento de las principales cadenas productivas y fortalezcan las capacidades técnicas y tecnológicas de las micro y pequeñas empresas (Mype), apoyando el emprendimiento basado en la innovación.

El Encuentro InnovaSuyu se llevará a cabo en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, donde se desarrollarán exposiciones, talleres y dinámicas a cargo de expertos nacionales e internacionales especializados en la aceleración de ecosistemas colaborativos de innovación y emprendimiento, así como en la articulación de actores y la innovación pública. Además, se compartirán casos de éxito locales que han logrado expandirse en el mercado gracias a una estrategia regional.

ProInnóvate informa que las regiones de Amazonas, Huánuco, Huancavelica, Loreto y Madre de Dios fueron seleccionadas como ganadoras en la última convocatoria del concurso de Dinamización de Ecosistemas de Innovación (2023), y actualmente están en proceso de implementar sus propias iniciativas de innovación en colaboración con instituciones académicas, gobiernos regionales y locales, y gremios empresariales.

En el caso específico de Amazonas, con el respaldo financiero de Produce, se implementarán estrategias de innovación durante los próximos dos años para cerrar brechas técnicas y tecnológicas en sectores clave como la agricultura, la ganadería y el turismo. Esta iniciativa, denominada "Dinamización del Ecosistema de Innovación de Amazonas", es liderada por la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, que identifica las cadenas de valor con mayor potencial y coordina la participación de diversas organizaciones productivas en la elaboración de un plan de desarrollo con proyectos prioritarios.

Por último, ProInnóvate destaca algunos proyectos innovadores desarrollados por emprendedores y asociaciones de productores en la región de Amazonas, que han sido seleccionados para recibir apoyo financiero y técnico de Produce. Entre ellos se encuentra "Agente Cash", una plataforma tecnológica para la recaudación de pagos de servicios en zonas rurales con acceso limitado a internet, y la elaboración de "Biocuero" por parte de la Cooperativa Indígena Awajun Wampis Agraria Tuntanain, utilizando árboles de shiringa y residuos de piel de peces amazónicos para confeccionar productos de alta calidad y sostenibles.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Banner tpd 2997014c


Más leídas - Chachapoyas